Projects and Bands

José Andrea y Uróboros

No hay ninguna descripción de la foto disponible.

José Andrëa y Uróboros es un grupo español de Hard Rock que fue formado a inicios del año 2012 por el famoso exvocalista de Mägo de OzJose Andrëa, junto a dos exmiembros más del mismo grupo: Sergio Cisneros «Kiskilla» y Pedro Diaz «Peri», acompañados por Juan Flores «Chino» y Juanjo Frontela. En 2015, se sumó José Rubio Jiménez, Teto Viejo ingresó a la agrupación en 2016 y, en 2019, se incorporaron el violinista mexicano Santiago Vokram y el flautista Fernando Ponce de León, antiguo miembro del grupo español de Folk Metal Mägo de Oz y José Rubio abandonó el grupo dando lugar a Manu Acilu en las guitarras. En 2021, Ismael Filteau se convirtió en el nuevo tecladista. 

Además de Hard Rock, la banda ha experimentado con otros estilos musicales como el Blues Rock en su primer disco «Uróboros»; luego, en su segundo trabajo de estudio, «Resurrección», su sonido se endureció más, llegando a tener canciones mayormente de Hard Rock, unas pocas de Heavy metal (Al estilo tradicional de los 80’s y 90’s) y una de Power Ballad; posteriormente, en su tercer álbum «Bienvenidos Al Medievo» hay una buena variedad de géneros como por ejemplo Folk Rock, fusionando su característico estilo de Hard Rock con arreglos de Música Folk y CeltaFolk MetalHeavy metal tradicional, AORBalada FolkPower Ballad y hasta Ópera.

Runa Llena

Puede ser una imagen de una o varias personas y personas de pie

En febrero de 2020, Juan Carlos Marín «Carlitos» y Francisco Javier Gómez de la Serna «Frank«, a raíz de su salida de Mägo de Oz, grupo al que han pertenecido durante más de 25 años, deciden crear una banda propia en la que poder seguir disfrutando de su forma de crear, sentir, e interpretar la música. Así nace RUNA LLENA.
Se ponen en contacto con Joaquín Arellano «El Niño», con el que mantienen amistad desde hace mucho tiempo y relación laboral en incontables ocasiones, fue batería sustituto de una gira de Mägo de Oz en 2006, entre otras cosas. Así es como este gran músico pasa a formar parte de la banda. La magia estaba en marcha y RUNA LLENA tomaba forma. 

Tanto Carlitos como Frank tienen claro su estilo y forma de trabajo y con ayuda de El Niño comienzan a pensar en los integrantes que necesita la banda.

Surgen varios nombres y deciden tener una reunión con dos músicos excepcionales como son Alex «TØRMËNTOR» y Eduardo Ortiz, bajista y teclista respectivamente. Rápidamente se ilusionan con el proyecto y comienzan a hablar de música, forma de trabajo, composición, concepto, grabaciones, giras, etc., y empieza a sonar un único nombre como vocalista del grupo.

Todos coinciden en una de las voces más contundentes en la actualidad y que cumple con creces las expectativas de técnica, registro y versatilidad. Al día siguiente se ponen en contacto con Nacho Ruiz.
Nacho había sido compañero de El Niño y de Edu en formaciones anteriores y es este último el que le seduce para formar parte del proyecto, a lo que responde con un rotundo Sí!!

Frank y Carlitos habían tenido contacto con Nacho en las audiciones para vocalista de Mägo de Oz en 2011, donde quedó entre los tres finalistas, y conocían sobradamente su gran voz.

Debido al confinamiento por el COVID-19 y durante el estado de alarma decretado el 14 de marzo; los seis músicos tienen que reinventarse, cambiar métodos de trabajo y tirar de las nuevas tecnologías para componer, ensayar y seguir tejiendo este fascinante y excitante proyecto, en la distancia.

A pesar de estas dificultades, logran la conexión perfecta, solo les quedaba añadir un instrumento más para completar el proyecto, el violín. Solo unas llamadas y una videoconferencia fueron suficientes para que otro gran músico formara parte de la banda, Santiago Vokram.

Ahora las piedras están echadas y su magia no tiene límite, esperamos que os sea favorable la tirada porque RUNA LLENA comienza a caminar.

Compañía de Teatro “la Líquida”

Puede ser una imagen de una o varias personas, barba, personas de pie y ropa de abrigo

Juglar contemporáneo, bufón de la palabra, con un estilo directo, arrollador y lleno de contrastes David García-Intriago, funda La Líquida en 2013 para dar forma a proyectos muy personales caracterizados por la creación de espectáculos de humor con música en directo en búsqueda también de un teatro sensorial que incluya el gusto, el tacto y el olfato como elementos dinámicos integrados en la propuesta artística. Puestas en escena puras, con una gran interacción del público, catárticas y de gran verdad actoral a través de la risa son los puntos de partida de La Líquida que desde su creación a producido Oh Vino (2013), Hambre (2017) Bacanal (2019) y Museum (2020)

La Líquida es una compañía basada en la maravillosa capacidad de adaptación y transformación que desde siempre han tenido los cómicos frente a su oficio. Desde el principio de los tiempos los chamanes, los hypokrites griegos, los actores pantomímicos latinos, los bufones medievales, los propios juglares, los zannis de la Commedia dell´arte transformados en pícaros para mayor gloria de nuestro Siglo de Oro se han valido de la desnudez pura de la palabra y del dominio de su oficio para contar historias. Y todos han sido cómicos líquidos sin saberlo desde el mismo instante que se enfrentaban a su propio arte.

Ataca Paca

No hay ninguna descripción de la foto disponible.

ATACAPACA es un colectivo de música callejera conformado
por once integrantes provenientes de muy distintas nacionalidades, estilos y experiencias, con un repertorio tan ecléctico como ellos mismos.

Energía arrolladora, entrega desmedida y desborde escénico son los principales ingredientes de un show cocinado en las calles a fuego fuerte.

Rock, pop, rumba flamenca, canción de autor, música balcánica, clásicos latinoamericanos, todo cabe en esta caja de manzanas
que nos devuelve versiones frescas, sabrosas
y nada reverentes, en un formato totalmente acústico.

ATACAPACA existe como banda activa desde el año 2016.

Desde entonces sale cada semana a tomar las calles del centro de Madrid para transformarlas en el mejor de los escenarios.

También sabe atacar y despertar pasiones en locales, teatros y fiestas privadas.

Grupo Natura

Puerto Vaivén

Puede ser una imagen de una o varias personas, personas tocando instrumentos musicales y personas de pie

Puerto Vaivén es un proyecto multicultural formado por siete músicos de procedencia española, mexicana, venezolana y chilena. La idea original parte de los compositores madrileños Cristina Villamía y Daniel Cabrera, quienes en 2018 comienzan a dar forma a un repertorio de canciones originales cuyo nexo común es la búsqueda de una sonoridad propia a partir de elementos de distintas músicas de España y Latinoamérica.

Su estilo bebe del folclore latino, especialmente influenciado por el son jarocho mexicano. Ritmos renovados con ecos de la música tradicional más arraigada a la tierra criolla. Temas propios que cuentan historias de allí y aquí, que van y vienen en busca de un puerto común.

El grupo lanza en junio de 2020 su primer EP, Canción de idea y vuelta, con el que esperan su música original viaje, literalmente, por este y el otro lado del charco. Además sus temas propios el repertorio incluye la revisión de algunas canciones
tradicionales que sirven de referencia al proyecto.

Puerto Vaivén está pensado para funcionar en directo en distintos formatos, desde el dúo original (dos guitarras y vocalista) hasta el septeto (añadiendo dos percusionistas, contrabajo, una segunda voz y un violín solista).

La Sonrisa de Cibeles

No hay ninguna descripción de la foto disponible.

¿Que habria pasado si Paganini hubiera conocido a Miles Davis? Si Bach hubiera sido un cantante de rock’n’roll? Si se usara el canto de las sirenas para embrujar a la discotecas? La improvisación y la espontaneidad creativa eran el plato de cada día de las músicas del ayer. Su expresión da ritmo y compás a nuestro pulso cardíaco y hace volar al imaginario colectivo.

Donde la música pop, la étnica, la clásica y el jazz se mezclan en una fusión repleta de energía jubilosa e intensa…

La Sonrisa de Cibeles es un proyecto de crossover instrumental en el que la versatilidad estilística, el virtuosismo y la extravagante personalidad de su creador Santiago Vokram son las herramientas con las que crearemos un masaje auditivo y un viaje espacio-temporal a lo desconocido. Nos acompañas?